Mujeres y humor
Nº 16 | Marzo 2023 | IES La Orden | Huelva Durante este trimestre, el alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil, ha investigado, conocido y reflexionado sobre mujeres payasas y humoristas a lo largo de la historia. Mujeres invisibilizadas a las que rendimos homenaje. Lo que no se nombra no existe y estas mujeres existieron como tantas otras que hoy en día luchan por abrirse hueco en esta sociedad patriarcal. |
|
Fundación Adhara: VIH y ETS
Nº 15 | Enero 2023 | IES Sierra Bermeja | Málaga Trabajar las ETS y el VIH desde el CFGS en Atención a Personas en situación de Dependencia, algo que parece sigue siendo tabú. Para profundizar en ellas y desestigmatizar, se ha llevado esta entrevista a la Fundación Adhara de Sevilla, que trabaja en este campo, pero que va también mucho más allá. ¡Descúbrelo en este videoartículo! |
|
Los Planes de Igualdad en el ámbito local
Nº 14 | Mayo 2022 | IES Al-Ándalus | Arahal (Sevilla) Alumnado del CFGS en Integración Social se desplazan a Carmona, al Centro Municipal de Información a la Mujer para entrevistar a sus técnicas y conocer cómo son y qué llevan a cabo los planes de igualdad en el ámbito local. En este video nos presentan dicha entrevista y también nos ponen de relieve el trabajo que en materia de igualdad se hace en ámbitos tan localizados. Una experiencia que enriquece y de la que aprender. ¡No te pierdas este video! |
|
Ser lesbiana en el siglo XXI
Nº 13 | Marzo 2022 | IES La Orden | Huelva Alumnas de 2º del CFGS en Integración Social, lesbianas, ponen respuesta a muchas preguntas que, en pleno siglo XXI deberían estar obsoletas. Interrogantes como ¿has estado con alguien del sexo opuesto por la imposición de la sociedad? ¿alguna vez has tenido que esconder tu orientación sexual en un grupo de amigos? ¿crees que nuestra sociedad acepta mejor la homosexualidad masculina que femenina?..., y en especial, ellas mismas indican qué tipo de preguntas que les hacen por ser lesbiana más le molestan. ¡No te pierdas sus respuestas, no dejan indiferente! |
|
Moción al Ayuntamiento de Arahal sobre el 25N
Nº 12 | Enero 2022 | IES Al-Ándalus | Arahal (Sevilla) Nuestro compromiso va más allá de las aulas. En esta ocasión lo mostramos especialmente en relación con la lucha contra las violencias machistas presentando una Moción en el Pleno del Ayuntamiento de Arahal. Moción presentada por el alumnado del primer curso del CFGS en Integración Social, indicando las necesidades y propuestas en relación a la violencia contra la mujer con motivo del 25N. A continuación puedes descargar el documento con la moción presentada.
|
|
Videoclip "Perra" de Rigoberta Bandini
Nº 11 | Mayo 2021 | IES Ben Gabirol (Málaga) | IES Pablo Picasso (Sevilla) Alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social protagonizan este videoclip con la canción "Perra" de Rigoberta Bandini, fruto de un ejercicio de igualdad de género, divertido pero con calado real en la sociedad. La elección de esta canción responde a la intención de transmitir un mensaje fuerte y positivo, como mujeres, a la par que se han analizado muchas de las realidades sobre las mismas, así como del feminismo. En el videoclip, han colaborado también otros profesionales. ¡No te lo pierdas! |
|
Entrevista a Alicia Troncoso Lora, Premio Mujer STEM 2020
Nº 10 | Marzo 2021 | IES Al-Ándalus | Arahal (Sevilla) Alicia Troncoso Lora, es Catedrática de Lenguaje y Sistemas Informáticos en la Universidad Pablo de Olavide, y ha recibido el Premio Mujer STEM 2020. El reconocimiento a las mujeres STEM es necesario para visibilizar el trabajo y la labor de las científicas y poder mostrar referentes en este campo a la sociedad. Su entrevista, a cargo del alumnado del Ciclo Formativo de Educación Infantil, nos da pistas de la brecha de género que aún hay en el ámbito STEM. ¡No te la pierdas, es una delicia escucharla! |
|
Hablamos y reflexionamos sobre la menstruación
Nº 9 | Enero 2021 | IES La Orden | Huelva ¿Qué sabemos de la menstruación? ¿Existen mitos y falsas creencias sobre ella? ¿Es normal que cause dolor en las mujeres? El alumnado de 1º del CFGS en Promoción de Igualdad de Género ha querido dar respuesta a estas y otras preguntas. Tras visionar el documental "La luna en ti" de la directora Diana Fabianova, han investigado sobre los mitos, tabúes y supersticiones que existen alrededor de la menstruación. Por grupos han realizado entrevistas a diversas personas, hombres y mujeres de distintas edades, de su familia y entorno más cercano, para conocer qué saben de la menstruación, si tienen ideas preconcebidas y cuáles han sido sus vivencias personales en torno a ella. En este vídeo podemos ver las conclusiones a las que han llegado las alumnas tras el trabajo realizado. |
|
Semana de la niña y la mujer en la ciencia
Nº 8 | Marzo 2020 | IES Cornelio Balbo | Cádiz En torno al 55% de los títulos universitarios y el 45% de los doctorados, son obtenidos por mujeres; sin embargo solo suponen el 39% del personal investigador. Para promover el papel de la niña y la mujer en la ciencia, el alumnado participó, durante una semana, en diferentes talleres y actividades para promover la igualdad de mujeres y hombres en el sector científico. Talleres de drones, robótica, charlas y mesas redondas pusieron sobre la mesa esta cuestión, construyendo con educación. |
|
Economía social y mujeres
Nº 7 | Enero 2020 | IES Al-Andalus | Arahal (Sevilla) El alumnado del CFGS en Educación Infantil recibió la visita de María Jesús Reina experta en Economía Social, cooperativismo y mujer. Su conocimiento y visión sobre esta materia, de lo que comunicó que las mujeres cooperativistas en Andalucía apenas están representadas en los consejos rectores, motivó el debate y la reflexión entre el alumnado. Conocer y construir igualdad, en todos los ámbitos. Este video nos da una percepción de economía social y mujer. |
|
Grupos de expertas y expertos en ámbitos de igualdad
Nº6 | Mayo 2019 | IES Galileo Galilei | Córdoba Alumnado de 2º CFGS en Promoción de Igualdad de Género, presenta en formato televisivo, las conclusiones que, tras trabajar como grupos de expertas y expertos sobre campañas e iniciativas para la promoción de la igualdad de género han obtenido en relación a: marco legal y conciliación; demontando estereotipos; contribución de la mujer en el empleo y otros ámbitos; planes de igualdad; y, economía feminista. |
|
Ciclos masculinizados. Opiniones desde el punto de vista de los chicos
Nº5 | Marzo 2019 | IES San Jerónimo | Sevilla Construir igualdad supone reflexionar sobre el papel y las circunstancias que en determinadas ocasiones, sectores, espacios..., tienen el hombre y/o la mujer. En esta ocasión, los alumnos de 1º de Sistemas Microinformáticos y Redes nos presentan su opinión sobre la masculinización de este tipo de ciclos formativos y la presencia de las chicas en los mismos. Este videoreportaje es la continuación de la videoentrevista realizada en el número 4 de EntreIguales a la alumna que cursa este Ciclo. |
|
Entrevista a Iria Marañón: ideas para ser educadoras/es infantiles coeducativas/os
Nº 4 | Diciembre 2018 | IES Maestro Diego Llorente | Los Palacios, Sevilla
Las alumnas del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil, han trabajado en clase el libro de Iria Marañón Educar en el feminismo. De la lectura en clase, surgen algunas preguntas, cuyas respuestas, pueden aportar luz a estas futuras educadoras para educar en igualdad. Se las preguntamos a Iria, y ella amablemente, nos respondió por correo electrónico a todas las preguntas que le formulamos. Además de ver el video, puedes descargar en texto la entrevista realizada a Iria.
|
|
Lectura constructiva: libro de Chimamanda Ngozi Adiche
Nº 3 | Mayo 2018 | IES San Jerónimo | Sevilla
Construir igualdad comienza también por instruirse, por leer, por conocer... En este número, alumnas de 1º del Ciclo de Educación Infantil nos dan a conocer algunos mensajes muy importantes para construir igualdad que, a través de consejos, la autora Chimamanda Ngozi Adiche nos plasma en su libro "Querida Ijeawele, cómo educar en el feminismo". Libro más que recomendable para construir igualdad; mientras accedes a él, conoce un resumen del mismo viendo este video. |
|
Crítica constructiva: creamos anuncios igualitarios
Nº 2 | Abril 2018 | IES Polígono Sur | Sevilla
Criticar una publicidad o mensaje con tintes sexistas es fundamental para lograr la igualdad. Sin embargo, si esa crítica se convierte en algo constructivo y se analiza cómo hubiese sido el mismo anuncio pero pensado desde la perspectiva de género, eso es construir igualdad. En esta videocrítica puedes ver un ejemplo de ello. |
|
Crítica constructiva para la igualdad
Nº1 | Febrero 2018 | IES San Jerónimo | Sevilla
Tras denunciar una campaña publicitaria navideña, en la que se diferenciaba a niños y niñas con el eslogan "pequeñas princesas y grandes aventureros", conseguimos que la compañía cambiara dicho eslogan por el de "intrépidas y divertidas e inquietos y aventureros". Agradecemos a la marca que construya igualdad. ¡Gracias! Elaborado por el alumnado de 2º de Educación Infantil. |
|