Entrevista a Estela Moreno: Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa
Nº 17 | Mayo 2023 | IES Llanes | Sevilla
Entrevistamos a Estela Moreno, creadora del cuento y proyecto pedagógico Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa. Estela nos cuenta como surgió todo este proyecto que trabaja la prevención de la violencia de género desde infantil hasta primaria. De su propia experiencia personal, mujer resiliente que ha creado, a través de Pepuka, el monstruo que se llevó su sonrisa y el resto de personajes (personas ayudantes), todo un entramado de actividades, no solo el cuento, para poner fin a la lacra machista desde la infancia. Gracias Estela, por tu tiempo y por tanto. EntreIguales es ya también mensajera de Pepuka. #quenotequitenlasonrisa |
|
Expresión musical y corporal infantil sin estereotipos de género
Nº 16 | Marzo 2023 | IES Vistazul | Dos Hermanas (Sevilla)
Alumnas del 2º curso del CFGS en Educación Infantil reciben un taller sobre expresión musical y corporal en la infancia con perspectiva de género, a cargo de Laura Viñuela. Laura expone algunas de las cuestiones que en su dilatada experiencia se ha ido encontrando y trabajando, y cómo la música y la expresión corporal también tiene sesgos de género. Pero como es algo aprendido, se puede desaprender para aprenderlo de nuevo con la mirada coeducativa. |
|
Juguetes sexistas y bélicos: análisis en los establecimientos de venta
Nº 15 | Enero 2023 | IES Vistazul | Dos Hermanas (Sevilla)
Alumnas del 2º curso del CFGS en Educación Infantil han realizado una investigación de campo sobre cómo, en pleno siglo XXI, los establecimientos de venta de juguetes siguen potenciando estereotipos de género y promoviendo el "jugar con la violencia". Han analizado diferentes superficies comerciales, pero las conclusiones a las que llegan no son diferentes: perpetuación de juguetes sexistas y bélicos. ¡No te lo pierdas! |
|
Brecha de género en el tiempo libre y de ocio
Nº 14 | Mayo 2022 | IES Lucus Solís | Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
El alumnado del CFGM en Atención a Personas en situación de Dependencia ha investigado sobre la diferencia de tiempo existente entre mujeres y hombres en relación al tiempo libre y de ocio de unas y otros. En este video nos presentan resultados que siguen demostrando que las mujeres tienen más carga de trabajo en casa, lo que les resta tiempo para el ocio. También presentan las diferencias que hay en ese tiempo de ocio en relación a las actividades realizadas por mujeres y por hombres. ¡No te lo pierdas! |
|
Trata de seres humanos, mujeres en contexto de prostitución
Nº 13 | Marzo 2022 | IES Al-Ándalus | Arahal (Sevilla)
“Mujeres en Zona de Conflicto”, es una ONG que nace en 1994 en la extinta Yugoslavia y se crea a raíz de la visita de una fotógrafa y periodista a los campos de refugiadas/os de Bosnia donde se entrevista con grupos de mujeres para ser altavoz de sus historias y dar a conocer las distintas formas de violencia a las que estaban sometidas. En el año 2000 se comienza a trabajar en el área de acción social que junto a las demás áreas impulsa un trabajo en torno a la trata de personas con fines de explotación sexual trabajando con posibles víctimas y colectivos de mujeres en situación de prostitución e inmigrantes. En esta área trabajó en Sevilla Patricia Galán, profesora de Servicios a la Comunidad, que nos cuenta su experiencia de intervención con posibles víctimas de trata de personas, especialmente prostitución e inmigrantes, un delito contra los derechos humanos con fines de explotación y donde más del 70% son mujeres y niñas. Esta charla y el posterior debate se ha llevado a cabo en el primer curso del Ciclo de Integración Social del IES Al-Ándalus con el objetivo de profundizar en los colectivos que sufren esta situación y analizar la inclusión fundamental de la perspectiva de género en la intervención social. |
|
El derecho al juego de las niñas, con o sin falda
Nº 12 | Enero 2022 | IES Vistazul | Dos Hermanas (Sevilla) El alumnado del segundo curso del CFGS en Educación Infantil ha reflexionado sobre el derecho al juego de todas las criaturas, especialmente el de las niñas cuando llevan falda. Algunas frases que escuchan cuando apenas han crecido es "no te subas ahí arriba que se te ven las braguitas"; y coartamos su juego, su experimentación, investigación y descubrimiento. Esperamos que os gusten, y que compartáis, las reflexiones que hacemos con este video. ¡No te las pierdas! |
|
Guía coeducativa de literatura infantil
Nº 11 | Mayo 2021 | IES Al-Ándalus | Arahal (Sevilla) Alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil han reflexionado y debatido sobre los cuentos coeducativos y su uso en Educación Infantil. Fruto de tal reflexión, han elaborado además una guía conductiva de literatura infantil, para compartir con las personas seguidoras de EntreIguales, de tal forma que usemos los cuentos para coeducar. ¡Escucha su debate y descarga la guía que han elaborado! |
|
Proyecto Frankestein o el moderno Prometeo
Nº 10 | Marzo 2021 | IES Juan de Mairena | Mairena del Aljarafe (Sevilla) En esta ocasión, queremos visibilizar un proyecto llevado a cabo por diferente alumnado. Se trata del proyecto Frankestein o el moderno Prometeo, que la coordinadora de Igualdad de dicho centro ha promovido desde diversas asignaturas. El libro de Frankestein, escrito por Mary Shelly, ha dado lugar a un trabajo extraordinario. Nos lo presentan en este video, ¡no te lo pierdas! |
|
Día de las Escritoras 2020: Homenaje a Gloria Fuertes
Nº 9 | Enero 2021 | IES Vistazul | Dos Hermanas (Sevilla) El alumnado de 2º del CFGS en Educación Infantil homenajeó a Gloria Fuertes en el Día de las Escritoras celebrando un recital de poesía, donde interpretaron algunas de las poesías más conocidas de esta escritora española. En este video os presentamos un resumen de dicho recital. Además, esta actividad estaba enmarcada en el módulo profesional de Expresión y Comunicación como actividad curricular, lo que demuestra que, las actividades curriculares pueden ser coeducativas, solo hay que planificarlas y.... por aquí y por allá, entre nubes de algodón, un hada mágica apareció ¡Catapúm!, ¡¡coeducaste tú!! |
|
Precarización laboral de las educadoras infantiles
Nº 8 | Marzo 2020 | IES Vistazul | Dos Hermanas (Sevilla) En esta ocasión, y haciendo una comparativa con uno de los empleos masculinazados "por excelencia", el alumnado de 2ºCFGS en Educación Infantil, nos explica la precarización del empleo en la educación infantil, principalmente de 0 a 3 años, sector laboral feminizado y que reclamó derechos salariales en mayo de 2019 ante la situación de precariedad que padece. Una comparativa curiosa, que invita a la reflexión. |
|
Exposición "La luz de las niñas"
Nº 7 | Enero 2020 | IES Juan de Mairena | Mairena del Aljarafe (Sevilla) Se ha llevado a cabo una exposición denominada "La luz de las niñas", un recorrido por circunstancias y momentos de especial importancia ocurridas en las vidas de niñas de todo el mundo. El alumnado de 1º CFGM en Sistemas Microinformáticos y Redes nos presenta esta exposición y nos hablan de aspectos concretos de las vidas de algunas de estas niñas, protagonistas de la exposición. |
|
Historia del feminismo
Nº6 | Mayo 2019 | IES La Orden | Huelva Las alumnas de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Promoción de Iguladad de Género realiza una representación teatral para profundizar en el conocimiento de las feministas que nos precedieron. Las alumnas se meten en la piel de aquellas feministas y nos las presentan para que las conozcamos y sepamos qué hicieron y por qué debemos seguir sus pasos. |
|
¿Conoces a Margaret Hamilton?
Nº5 | Marzo 2019 | IES Maestro Diego Llorente | Los Palacios (Sevilla) ¿Sabes quién es Margaret Hamilton y por qué es una mujer importante para "la historia de la humanidad"? Ingeniera de la NASA, responsable de preparar el programa informático de los cohetes Apolo... Su programación hizo que el Apolo XI llegara a la Luna en 1969 y que Neil Amstrong fuera el primer hombre en pisarla... No te pierdas el cuento que, en teatro de sombras, han creado las alumnas de 2º de Educación Infantil para contar esta increíble historia. |
|
Hablamos con una alumna de un ciclo formativo "de chicos".
Nº4 | Diciembre 2018 | IES San Jerónimo | Sevilla
Uno de los ciclos que se imparten en este centro, es el de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes. Siendo considerado como una "titulación de chicos" (estereotipo típico de género), curiosamente la mayoría del profesorado de dicho ciclo, son mujeres. En este videoartículo, una de las profesoras habla con una de las dos alumnas (de 31 en total) que cursan actualmente dicha titulación. |
|
Lenguaje no sexista y educación: se puede cambiar el mundo
Nº3 | Mayo 2018 | IES Averroes | Córdoba
El lenguaje lo dice todo. Tanto, que como se puede apreciar en este taller informativo de la red de igualdad de Córdoba Sur al alumnado, cuidar el lenguaje, meditarlo y hacer de él una herramienta igualitaria es sencillo. En este video nos cuentan cómo se puede cambiar una idea cambiando el lenguaje; para ello, ponen como ejemplo una empresa de aceitunas que, cambió el término "aceitunas violadas" por "pepitunas". Interesante iniciativa y más interesante aún la experiencia. |
|
Buenas prácticas de igualdad en centros educativos: #ysonmujeres
Nº2 | Abril 2018 | IES San Jerónimo | Sevilla
Los centros educativos tienen mucho que decir con respecto a la visibilización de la mujer en diferentes ámbitos. Las buenas prácticas que en materia de coeducación se realizan, contribuyen a ello. Este fue uno de los propósitos de la 1ª Exposición #YSONMUJERES que el centro preparó en este curso para conmemorar el 8 de marzo. Diferentes mundos (música, cine, deporte....) dieron voz y visibilizaron a mujeres relevantes en los mismos. |
|
Taller de juguete reciclado y no sexista
Nº1 | Febrero 2018 | IES San Jerónimo | Sevilla
Trabajar en educación infantil creando juguetes con objetos que ya tuvieron otra vida, es reciclar; educar en un consumo responsable; fomentar la imaginación y la creatividad... Si además, trabajamos sin roles de géneros, supone fomentar la igualdad. Elaborado por el alumnado de 2º de Educación Infantil. |
|